Terapia ocupacional

El objetivo de la terapia ocupacional es valorar la capacidad de la persona para realizar sus actividades cotidianas. También participa en su entorno y diferentes contextos, contribuyendo a su recuperación y/o facilitando la adaptación a su situación y así como aumentar su grado de autonomía y mejorar su calidad de vida. Algunas de las áreas a trabajar en la Terapia Ocupacional son:
– La autonomía en alimentación, vestido y aseo.
– La mejora de la marcha y deambulación.
– El control de la postura, el tono muscular y el equilibrio.
– La coordinación dinámica general.
– La psicomotricidad.
– La integración sensorial.
– El entrenamiento y la información a cuidadores y/o familiares.
-La adaptación del entorno en el domicilio y/o colegio.
Integración sensorial:
Integración sensorial: Es la capacidad del Sistema Nervioso Central para organizar e interpretar las informaciones captadas por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que nos rodea. Pero puede ser que haya un mal funcionamiento de la organización de la información dentro del S.N.C., el cual no consigue organizar los impulsos sensoriales para poder darle al individuo una información adecuada y precisa sobre él mismo y su ambiente. Esta disfunción suele reflejarse en el comportamiento y en la coordinación motora. Es lo que se conoce como Disfunción de Integración Sensorial (DIS) o Desorden en el Procesamiento Sensorial (DPS). Puede cursar de forma aislada o como parte de otros: Trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno de coordinación motora del desarrollo, trastornos de ansiedad en la niñez…
La terapia de integración sensorial es realizada por el Terapeuta ocupacional, a través del juego, ocupación principal en la infancia y parte de la motivación interna del niño.
Población adulta
• Reeducación y entrenamiento de Actividades de la Vida Diaria tras ACV y TCE
• Estimulación cognitiva
• Adaptación del entorno (hogar, trabajo, entre otros)
Población infanto-juvenil
• Estimulación temprana
• Problemas de escritura
• Displaxia
• Dificultades sensoriales (táctil, visual, propiocetiva, etc)
• Problemas de alimentación
• Psicomotricidad
• Adaptación del entorno (apoyo en el aula, hogar, etc)
¿Hablamos?

- direccionversatil@gmail.com
- 688 797 948
- Avenida de Europa 30. 30007. Murcia. Murcia